domingo, 16 de diciembre de 2012

LAS ETNIAS DEL ORINOCO / Alexander Mansutti Rodríguez





Alexander Mansutti. Rodríguez, director del Centro de investigaciones antropológicas de la Universidad de Guayana, Doctor en Antropología y Etnología, autor de numerosos artículos sobre econo­mía, la etnohistoria y las relaciones ambientales de los Piaron y en el Orinoco Medio, ha dado a la luz última­mente dos publicaciones: una, "Hipótesis sobre el poblamiento en el Orinoco Medio durante el período proto-histórico temprano", y otra, junto con Noel Bonneuil, doctor en matemáticas aplicadas y las Ciencias Sociales, sobre "Dispersión y asentamiento inter-fluvial llanero: dos razones de sobrevivencia étni­ca en el Orinoco Medio del Post-contacto".
El estudio, basado en una abundante bibliografía de los siglos XVI, XVII y XVIII, y el cual está contenido en la primera publicación, abarca una fracción extensa de la cuenca del Orinoco (341000 luns2) dominada por el paisaje de la sabana llanera y la selva húmeda tropical. Se trata, no obstante las limitaciones que oponen la baja calidad de los datos y en algunos casos el hiperbolismo de las crónicas del pasado, de reconstruir. el poblamiento del Orinoco Medio para constatar si las sociedades que hoy se investigan responden fielmente al potencial aborigen de adaptación al manejo de condi­ciones ambientales y socio-culturales en que se desen­vuelven o si, por el contrario, son consecuencia de un severo proceso simplificador que comenzó con la llegada de los europeos.
Mansutti propone como conclusión dentro de la irregular y heterogénea ocupación humana del espacio que se constata en el Orinoco Medio, un escenario en el que la población llanera era mayor por unidad de superficie que la población de selva húmeda tropical y explica que se debía a una serie de factores que los aborígenes tení­an la capacidad de regular de acuerdo con sus bondades y restricciones.
La segunda publicación se refiere al período que suce­de al primer contacto de las poblaciones indígenas con el europeo para determinar las razones de sobrevivencia étnica en el Orinoco Medio del post-contacto, tomando en cuenta, según se desprende de las crónicas examinadas, que hubo un descenso brutal de la población.
Un descenso brutal en el que inciden factores de desorganización social, dispersión y destrucción causadas por la violencia, el terror, los desmanes, las prácticas esclavistas y las enfermedades que cundían en incontrolables epidemias.
A la luz de las crónicas de jesuitas y seglares entre los años 1681 a 1804 y conforme a sus características ambientales y sociológicas, se estudiaron 40 grupos étnicos que estaban asentados en el Orinoco Medio y luego mediante resultados censales muy posteriores y procedimientos y técnicas estadísticas determina los grupos extinguidos y sobrevivientes.
Y no sólo los determina sino que precisa los factores que favorecieron la sobrevivencia de algunos grupos étnicos del Orinoco Medio -once en total- que según las conclusiones del trabajo, fueron la dispersión y el hábi­tat inter-fluvial llanero unido a otros valores como la distribución de la población. El hábitat inter-fluvial lla­nero es representado sólo por los Guahibos, quienes sobreviven vigorosamente a la debacle en tanto que pueblos como Maypure y Caberre desaparecen debido a las epidemias y a la esclavización masiva. El mecanis­mo ecológico se distingue como factor importante de sobrevivencia, pues "mientras más disgregada y menos interdependiente estaba la población de una etnia, mayores eran las probabilidades de perpetuarse como grupo. Al contrario, mientras más agrupadas especial­mente y/o cercana a los centros de mayor concentración de colonización estaba la población de un grupo, mayores eran las posibilidades de extinguirse”. (AF)

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario